Barbara Figueroa |
Desde muy temprano, empresarios, trabajadores, parlamentarios y académicos, llegaron ayer hasta la sede del la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Chile, para debatir sobre “Políticas laborales para un desarrollo con igualdad en Chile”, tal como se titula el último documento de la OIT, que recopila diversas propuestas (2007- 2012) en el ámbito del trabajo. Entre los distintos análisis, que incluye el documento, están los de la OCDE y el acuerdo de voluntades de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
En este contexto, el presidente de la CPC, Andrés Santa Cruz, y la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, coincidieron en cambios al Código del Trabajo, entre los que se encuentran el Multirut, sindicalización, y derecho a sala cuna, entre otros.
Andres Santa Cruz |
“Si el empleador es amo y señor de lo que yo negocie, tenemos un problema, porque así no fortalezco la sindicalización. Hay un debate ahí sobre sindicalización que no es sólo la formalidad, pero si no lo acompañamos con que los derechos de la negociación sean de la organización, no vamos a poder avanzar”, dijo Figueroa.
En esta línea, Santa Cruz indicó que es necesario fortalecer a los sindicatos como actores fundamentales, agregando que “nosotros (CPC) somos pro sindicatos”. Y agregó que “hoy hasta el tema del Multirut estamos dispuestos a conversarlo”.
Al mismo tiempo, criticó el sistema de capacitación actual y defendió el derecho a sala cuna para todas las mujeres.
“Esto no puede quedar restringido a las empresas que tienen 20 trabajadoras y más, este es un derecho de todas las mujeres, independiente si hay una o 100 mujeres contratadas. Debemos buscar el mecanismo de financiar esta necesidad”, sentenció.
No hay comentarios:
Publicar un comentario