PART TIME Y POLIFUNCIONALIDAD
Nos vemos enfrascados en una situación que simplemente se escapa de nuestras manos, la incertidumbre por la poca transparencia de quienes deberían ser nuestros principales gestores de confianza (los empleadores), por trampas mal intencionadas y sorprendentemente amparadas por las leyes Chilenas.
Es tan fácil despojar de su trabajo a empleados que llevan años trabajando para una empresa, y que no en vano se ha mantenido en el mismo lugar y claro no precisamente por ser un mal trabajador, si no que al contrario. Ganando no un sueldo malo, pero que podría ser mucho mejor, el sueldo digno en este (mi querido país) (que no existe), despiden a ese trabajador, que digamos ganaba un sueldo no superior a los $180.000, contando el famosos sacrificio de las horas extras, privilegiando así, por lo menos dos horas al trabajo del empleador (y no a su familia) tratando de enanchar su bolsillo, para poner dos panes más en la mesa, un par de zapatos (a crédito) para sus hijos, una bebida el fin de semana en el almuerzo, pasajes para locomoción, etc. del tiempo que bebería dedicar a su familia, que al no existir estas horas extras, sino un mejor sueldo no serian necesarias, (a mí se me enseño, que si hago horas extras es porque no me desempeño bien en mi trabajo, las 07,30 hrs. de trabajo no me alcanzan para desarrollar lo que el empleador quiere de mi), las horas extras no son para ahorrarle dinero a los empleadores, (con esto se ahorra el contratar más trabajadores, esto no es un sacrificio para la empresa), ni se debe en ningún caso tomar como beneficio para el trabajador.
Pero…. Lo despiden su abnegada fidelidad se ve troncada por lo único que más le duelen a los empleadores, el derecho a organización, estos tienen miedo, perdón un terror a las organización de trabajadores, los Sindicatos en nuestro país lamentablemente se ven troncados por la “”Ignorancia Empresarial””….en países europeos el sindicalismo es parte fundamental en las empresas, el trabajar juntos con los empleados, los lleva a un trato que beneficia tanto a trabajadores como empleadores, responsabilidades compartidas, donde si uno de los dos no cumple simplemente la cosa no “funca” pues son los empleados que están organizados los que patalean.
Estos despidos en chile (amparados por la legislación laboral), son suplidos por la creciente y pujante idea yanqui los famosos PART TIME (parte de tiempo), pagándoles sueldos (la mayor de las veces un 50 o 55% menores que a los que deberían estar de planta, si bien es cierto las horas trabajadas son menos en proporción no es la misma, el trabajo es mas estresante, NO hay una dedicación por desempeñar bien su trabajo, saben que siempre serán part time, que no existe una posibilidad que sean integrados de planta, hasta que la empresa este completamente segura, que no es una amenaza para esta (ser socio de un sindicato), bajo esta perspectiva esta práctica desleal pasa inadvertida ante la ley.
De esta forma entra la tan “buena” oportunidad para estos rittal (tan ocupados en nuestro país), el uso de la POLIFUNCIONALIDAD llega como una amenaza a quien la acepta, bajo condiciones de intimidaciones directa o indirectamente, la necesidad de llevar el sustento de los jefes y jefas de hogar a sus moradas, hace que se acepte este tan perjudicial menoscabo para los trabajadores, sabemos todos que “El trabajador tiene el poder de firmar o no firmar un anexo de polifuncionalidad” donde quedara de manifiesto si lo hará o no…pero si lo hace bien, le sobaran la espalda y le dirán que ha hecho lo correcto, por otro lado si no lo hace, le dirán que está en todo su derecho, y seguirá desempeñándose como siempre lo ha hecho, ¿pero hasta cuándo?, por lo general hasta que llegue fin de mes y lo finiquiten por necesidades de la empresa, y ahí volvemos nuevamente a los part time contratados para remplazar a los recientemente despedidos, pero por un menor sueldo, y POLIFUNCIONAL.
Ahora esta POLIFUNCIONALIDAD en cuestión se puede traducir de la siguiente forma. tomamos como ejemplo el hecho que una cajera, por una necesidad unilateral de la empresa en esta materia, crea un cargo donde dice que ella aparte de desempeñarse para lo que fue contratada (Cajera), tiene que además en los momentos que no haya un flujo de clientes y no necesiten estar en caja, ir a reponer los pasillos de los locales y que por eso se le dará un bono mensual no estimado, que con suerte alcance a una suma no superior a $25.000.- traducidos a cifras reales $833.- por día, quizás digan que sí, pero a la vez ponen en peligro el trabajo de los reponedores de planta, (ya mermados por los reponedores subcontratados), se ve desprovisto y en peligro por quienes aceptaron esta polifuncionalidad, debemos tomar en cuenta que de diez cajeras (según la empresa) tres aceptan, que en realidad bajo la constante presión y el miedo a que su fuente laboral la pierdan, se transformaran en mayor o menor tiempo en diez.
El empleador al ver que esto empieza a funcionar, se frotara las manos pues con menos dinero podrá cubrir dos fuentes laborales, transformándola en realidad en una, donde los cargos de “operador de pasillo” y “Cajeras” se tornaran en uno solo, y el riesgo de perder su empleo en digamos y sin temor a equivocarme de un operador de pasillo será de un 90%, y necesito solo un dedo de frente para ver como se viene.
Ahora bien ¿Qué pasa con la polifuncionalidad en los otros cargos, digamos “Operarios de Panadería y Pastelería,” - ”Operario de Rotisería Congelado y Lácteos,” - ”Operario Carnicería y Pescadería,” - “Operario de Platos Preparados y Restaurant,” ¿se le pagara este bono?, ¿es justo y legal este trato discriminatorio entre los trabajadores?, creo sinceramente que NO, ¿acaso no es motivo de separación de los empleados?, por supuesto que SI.-
En definitiva estoy por un empleo justo, con un salario también justo, con un contrato indefinido, estoy por la confianza del empleador en sus trabajadores, estoy por la NO POLIFUNCIONALIDAD.-
Armando E. Cabello Carvajal
No hay comentarios:
Publicar un comentario