miércoles, 22 de septiembre de 2010

¿Privilegiar el descanso y la vida familiar?
          Por supuesto que sí, los trabajadores de Supermercados y Moll  están atrapados en el trabajo de los días domingos y festivos como días normales, solo tienen dos días domingos para compartir con sus familias, el estar juntos hijos y padres solo se privilegia dos veces en el mes a los mencionados, los domingos que trabaja se les compensa con un día en la semana, donde no están todos, sus hijos por que estudian y su pareja porque está en el trabajo, luego ¿Qué les queda en esos dos días?, solo vegetar solo la mayor parte del día, ver tv. y dormir, en resumen un día muy perdido.
No se está pidiendo nada anormal, solo estamos exigiendo el  derecho de pasar en familia los días domingos y los feriados, en privilegiar la vida en común con quienes los rodean, en sentarse a la mesa todos juntos aún cuando solo sea cuatro días en el mes, cosas tan simples como regalonear con nuestros hijos, nietos, sentarnos con nuestros abuelos en el almuerzo dominical, salir a caminar ir tranquilos al cine, la vida necesita un descanso, necesita parar  aun que sea una vez a la semana, no puedo concebir que el panorama para el día domingo sea ir a un Moll a tomar un helado preparado por quien lo único que quiere es salir a pasear con sus hijos, pareja y olvidarse de ver como se entretienen mirando ropa, o comprando herramientas en una de esas ferreterías gigantes, ¡¡¡BASTA!!!  se puede ir al Supermercado, Moll , Ferreterías, etc. los días de semana o después de trabajar (a no olvidarse que por lo general estamos cerrando entre las 22:30 y las 23:00 hrs),  es solo cosa de organización y sobretodo de  ¡¡COMPRENSIÓN!!
En Europa: el modelo de Alemania, la segunda mitad del sábado, el domingo, y los feriados también se cierra, y por lejos su economía es superior a la nuestra y no están pensando en tiendas superiores a los 1.000 metros y con esto se gana en algo tan simple pero a la vez importantísimo  trabajadores DIGNOS Y FELICES.
          Las empresas no han tomado en cuenta el esfuerzo del trabajador y que en esos días no rinde lo que normalmente debería rendir, los empresarios no se dan cuenta cuantos dolores de cabeza se quitarían de encima por concepto de horarios, simplemente ven el lado malo (para ellos), el no vender en esos días, (cosa irreal pues igual lo harían).
                En estos tres días feriados irrenunciables del bicentenario, no vi a gente arrastrándose por un mendrugo de pan, ni muriéndose de sed, o acabando con la despensa de su vecino, tampoco las vi amotinándose para saquear los Moll Supermercado o grandes Ferreterías, si vi a pequeños comerciante (negocios de barrios y me sorprendió) quejándose de lo malo de esos tres días pues mucha gente fue a pasar el bicentenario con sus FAMILIAS fuera de las grandes ciudades y no tuvieron las buenas ventas que habían pronosticado.   A ellos les pedimos perdón, por salir a disfrutar con nuestras familias lejos del consumismo, y que para la próxima pensaremos solo en Uds. y en lo bueno que es estar encerrados en casa, esperando que abran para que nosotros estemos ahí listos para comprar y no amargar su bicentenario.   A los grandes empresarios (que no trabajan los domingos y feriados) les señalamos que nosotros necesitamos esa dignidad del ser humano, que se informen de los derechos fundamentales, que se den el tiempo de leer la constitución, necesitamos ser felices, aun que Uds. no lo crean cosas tan pequeñas (para Uds. ) como estas, son el principio de grandes cosas para nosotros, si nosotros los que nos rompemos las espaldas los domingos y festivos para que Uds. en esos días sean felices compartiendo con sus familias.
aecc/

No hay comentarios: