Álvaro Saieh economista, director de Corp
Group (controladora del banco CorpBanca y Banco
Condell en Chile), es
propietario se SMU S.A. (controladora de
la cadenas de supermercados Unimarc) y del consorcio Periodistico de Chile (que controla los diarios la tercera, la
hora, La Cuarta, la revista Que Pasa y un conjunto de radios), planteó que el país (en el marco de la
discusión en el Senado de la reforma tributara), debería enfocarse en mejorar la
productividad en lugar de sólo promover un alza de impuestos. En este contexto,
señaló que son dos los principales focos de atención: por un lado el
mejoramiento de la educación y, por otro, facilitar el acceso de la mujer al
trabajo, (en dos meses ya ha despedido
alrededor de 760 a 830, jefas de hogar en los supermercados Unimarc SMU S.A.) viviendo hoy la disyuntiva diaria por los trabajadores y
trabajadoras del; “Que vendrá hoy”.
"Una
de las formas más eficientes de reducir la inequidad es promover que las
mujeres puedan trabajar (¿?), pues se incrementa el ingreso
cuando en un hogar hay dos personas que trabajan" sostuvo Saieh, (uno de los principales auspiciadores y artífices de
la campaña del terror cuando estaba en discusión el sueldo mínimo, despidiendo
a cerca de 1.580 trabajadores y trabajadoras), quien agregó que antes de pensar
en subir los impuestos, (nos gustaría
saber cuánto es lo que declara en impuestos y cuanto es lo que recibe), es necesario definir cómo gastar
eficientemente los recursos fiscales, (recursos
fiscales utilizados en la contratación de trabajadores y trabajadoras part
time, con sueldos tan miserables que van entre los $82.000 y $110.000
exentos de previsión, ocupando dinero del estado en la contratación de estos
con el beneficio “Empleo Joven”)
El
economista enfatizó en que una reforma tributaria puede ser un arma de doble
filo, ya que un alza de tributos puede redundar en la reducción de la inversión
por parte de los empresarios (¿?), (campaña del terror), lo que podría generar una baja en el crecimiento de
la economía. "Esto significa que la recaudación por concepto de impuestos
se verá contrarrestada, o sea: neutralizada, anulada,
debilitada, aminorada, acortada, disminuida, (mas
campañita del terror), por una pérdida en la actividad
económica", resaltó.
Quienes
trabajamos para este “Economista”, con esto solo reafirmamos que
definitivamente, o no sabe lo que están haciendo en sus empresas o vive en una
burbuja, porque lo declarado ante más de 120 asistentes, estudiantes,
académicos e invitados al encuentro que se realizó en el
Salón de Honor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, desarrollando
el Centro de Extensión del Senado, bajo el título "Reforma
Tributaria para un Chile más Equitativo" , deja bastante que desear (por decir lo menos). Definitivamente lo dicho por Álvaro Saieh no se
ajusta en lo más mínimo a la realidad que viven hoy los trabajadores y
trabajadoras dependientes de este señor, el doble discurso es habitual en sus
empresas, por un lado (frente al
ejecutivo y parlamentarios promulga la creación de empleos) y ante los
“comunes” la clase trabajadora del país, (los
que nos rompemos la espalda para hacerlo más rico), la realidad es absolutamente otra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario