lunes, 7 de julio de 2014
DECLARACIÓN PUBLICA
Frente al Acuerdo espurio, excluyente y sectario, entre el Gobierno y la CUT, que no sólo perjudica a los trabajadores y trabajadoras, que están sujetos al Sueldo Mínimo, sino que también para el conjunto del Movimiento Sindical, la Central Autónoma de Trabajadores de Chile, denuncia:
1.- Este Acuerdo, entre el Brazo Sindical de la Nueva Mayoría y el Gobierno, violenta un Principio Fundamental del Movimiento Sindical, hecho carne por el fundador de la CUT, el compañero CLOTARIO BLEST, como es la AUTONOMÍA y entrega a una parte importante del Sindicalismo, a transformarse en correa de transmisión de esa Coalición Política.
2.- El Acuerdo, entre la Directiva de la CUT y el Gobierno. ¿ No será producto del Pago por los Favores Concedidos , que se traducen en la Adjudicación de Proyectos, Nombramiento de Dirigentes en Cargos de Gobierno como por ejemplo: Agregados Laborales, Seremis del Trabajo, Asesores en el Ministerio del Trabajo?
3.- El Movimiento Sindical ha venido planteado, de acuerdo a los objetivos que establece el Convenio 131 de la OIT, ratificado por Chile, que: el Sueldo Mínimo debe ser un mecanismo para superar la pobreza y entregarle, tanto al trabajador como su familia, la satisfacción de sus necesidades. Del mismo modo, señala que su discusión debe ser de carácter tripartita, y que deben participar todas las Organizaciones interesadas.
4.- Lo consignado, en el punto anterior no se cumplió, por cuanto por decisión del Gobierno sólo intervino la CUT y, a pesar de que la CAT pidió su participación, ésta fue omitida. Por lo demás, se borró con el codo lo que ayer se escribió y se exigió: UN MÍNIMO DE $250.000 como Sueldo Mínimo. En resumen, triunfó el fundamentalismo y endiosamiento a un Programa, lo que conlleva a una verdadera Traición a los trabajadores y trabajadoras de nuestro país.
5.- En su defensa, manifiestan que se han logrado compromisos para efectuar Reformas Laborales, pero bien saben que los trabajadores no queremos más maquillaje, letra chica y/o gatopardismo: Demandamos un Nuevo Código Laboral.
6.- Por lo demás, sólo alrededor de un 8% de los trabajadores negocian colectivamente y son en ellos, en donde se podrá establecer la titularidad del Sindicato, como también el piso para la Negociación.¿ Qué pasará con el otro conjunto de los trabajadores, si la Negociación sigue dentro del actual modelo? Tampoco se establece el verdadero Derecho a Huelga, si no lo que se acuerda es eliminar a los rompehuelgas, pero callan que esta figura se impuso en una de las Reformas de los Gobiernos de la Concertación.
7.- Por todo lo señalado, la Central Autónoma de Trabajadores de Chile, llama al conjunto de los trabajadores, a rebelarse en contra de este acuerdo, expresando su posición a través de las redes sociales y por cualquier otro medio y prepararse para participar en un próximo Acto para rechazar esta TRAICIÓN.
SANTIAGO, Julio de 2014
COMITÉ EJECUTIVO CENTRAL AUTÓNOMA DE TRABAJADORES DE CHILE.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario