
Al paro indefinido que se inició este lunes por parte de médicos, matronas, odontólogos y químicos farmacéuticos en el Hospital Augusto Riffart de Castro, se suma la renuncia de cerca de 60 enfermeros.
Cabe destacar, que pese a la mesa de trabajo que se inició el 28 de octubre con representantes del Ministerio de Salud, no se ha logrado nada concreto según los funcionarios que según Radio ADN reclaman por la falta de materiales por no pago de facturas, imposibilidad de renovar equipos obsoletos, falta de incorporación de nueva tecnología, fallas físicas en la estructura del hospital, falta de recursos humanos en todos los estamentos y la imposibilidad de trasladar pacientes que requieran atención de mayor complejidad.
Sonia Sandoval, secretaria del Capítulo Médico del Hospital de Castro, demandó la salida de la directora del Servicio de Salud de Chiloé Paulina Reinoso.
"Ha constituido entrabamiento permanente a que se encuentren las soluciones, a que se realicen las soluciones, a que se lleven a cabo las soluciones. No es fácil entender que un estudio hecho por los agentes ministeriales, por divisiones completas del Ministerio de Salud, hayan tenido resultados y esos resultados no se puedan llevar a cabo porque ella dice públicamente que a ella nadie le da órdenes y que ella no va a contratar como el ministerio le está diciendo que lo haga", aseguró la profesional.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Enfermeros del Hospital de Castro, Luis Bustamante, aseveró que "en términos prácticos nosotros ya no estamos asistiendo al hospital. Estamos usando todos los plazos legales para presentar nuestras renuncias al hospital de Castro. Eso significa que de los 80 y algo enfermeros que somos, más de 60 van a renunciar en las próximas horas".
La directora del Servicio de Salud de Chiloé, Paulina Reinoso, realizó un "llamado al diálogo, a mantener la comunicación, mantener los espacios de trabajo, de tal modo que los acuerdos que se tomen ahí no sigan afectando a nuestros pacientes, a nuestros usuarios, que creemos no merecen esto".
Para los funcionarios la única forma de deponer esta medida, es si logran una reunión con la ministra de Salud Helia Molina, ya que plantearon que la subsecretaría de Redes Asistenciales desconoció la autoridad y capacidad técnica de los profesionales que participaron del diálogo.
Mientras dure el paro, en el Hospital Augusto Riffart de Castro solo se realizarán atenciones de urgencias con turnos éticos. Las intervenciones agendadas con antelación deberán ser reprogramadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario