
Hace aproximadamente tres semanas, trabajadores y trabajadoras de la sucursal Pinto 72, del supermercado Unimarc en Temuco, inician un nuevo proceso de negociación colectiva. En total son noventa y nueve las personas que actualmente componen el establecimiento, quienes llevan a cabo una lucha por mejoras laborales y salariales, mas sin respuestas satisfactorias de la empresa.
El patrón
Cabe destacar que a nivel nacional, Supermercados Unimarc es una de las propiedades más rentables del empresario chileno Álvaro Saieh, quien encabeza la lista de los cinco ricos más grandes del país. Adentrándonos en las distintas entidades comerciales que maneja el dueño de Unimarc, podemos encontrar una serie de reconocidos dominios de este magnate, destacando su control en el banco Corpbanca y también figurando desde el año 2000 como el mayor accionista del consorcio periodístico COPESA, dueño de medios de comunicación tales como La Tercera, La Cuarta, La Hora, Revista Mujer, Revista Paula y el conjunto de radios del conglomerado “Grupo Dial” (Beethoven, Carolina, Disney, Duna, Paula y Zero).
Mientras Saieh declara un patrimonio de más de 3 mil millones de dólares, las y los trabajadores de una de sus propiedades, se esfuerzan mes a mes por ganar el sueldo mínimo, que en muchas instancias no alcanza para cubrir las necesidades básicas de una familia, funcionando de forma indirectamente proporcional a las ganancias y utilidades de la empresa.
El retail en Chile
Las condiciones laborales y salariales que tienen trabajadore/as del retail en Chile, no se condicen con las elevadas cifras y cuentas alegres que sacan las grandes cadenas del rubro. Pueden duplicar e incluso triplicar sus ganancias, pero estas no se ven reflejadas en el sueldo que reciben los y las empleadas a la hora del pago, incluso el salario tiende a bajar cada año. Otro factor a tomar en cuenta en el mercado del retail, es la gran cantidad de tiendas del mismo rubro pero en distintos lugares. Tomemos como ejemplo a Unimarc, un supermercado con distintas sucursales alojadas en centros comerciales y diferentes sectores de nuestro país, mientras más locales; mayor es el ingreso hacia los dueños de estas grandes compañías, pero al ser más establecimientos estas ganancias se distribuyen (por así decirlo) afectando directamente a quienes hacen el trabajo diario, no percibiendo mayores bonos salariales ni mucho menos un aumento de sueldo. Esto se explica en un artículo publicado por Ciper Chile (Centro de Investigación Periodística) y de la periodista Francisca Skoknic titulado “Los sueldos del retail: el “boom” que nunca existió”, en donde se manifiesta que “La contradicción se explica no sólo por la competencia entre las grandes cadenas, ya que muchas veces se instalan las tres juntas, sino en que las nuevas tiendas van quitando clientes a las antiguas”
En la región
Entregando un contexto económico general de la Región de La Araucanía, podemos tomar en cuenta los resultados de la Encuesta Casen del año 2013 (Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional) los cuales la sitúan como la región más pobre de Chile, con un 27,9% de sus habitantes en situación de pobreza y un índice del 10,6% de extrema pobreza.
No es menor que la cadena Unimarc tenga un gran número de sucursales en la región más pobre del país, ofreciendo un sueldo mínimo y pocos beneficios laborales a quienes son parte de este establecimiento.
Volviendo al establecimiento Pinto 72, los noventa y nueve trabajadores y trabajadoras (la gran mayoría mujeres), llegan a un punto en común, su ganancia mensual no es acorde a las ventas del supermercado, registrando este las mayores ganancias en la región de la Araucanía, es por ello que esto se deja claro en la negociación colectiva, mas la empresa de Saieh ofrece mínimos reajustes salariales, que poco se adecuan al esfuerzo que día a día mujeres y hombres realizan para llevar el pan a sus hogares.
En estas condiciones, de poca disposición a una negociación favorable por parte de la empresa, es que el día viernes 20 de febrero, se realiza un paro de brazos caídos que tenía como fin exigir mejoras salariales y laborales, en base a esta acción se hace presente en el lugar el representante zonal de la empresa, quien desaprobó de forma tajante y prepotente, la legítima acción realizada por trabajadoras y trabajadores en pro de sus derechos laborales.
Un panorama que la empresa ha hecho bastante difícil pero que sin duda no hará temblar a estos noventa y nueve hombres y mujeres dispuestos a hacerse escuchar, por su dignidad y la de sus familias, destacándose además que de forma histórica con 90 votos a favor gana la opción de huelga en caso de no lograrse una negociación fructífera.
De forma reiterada la patronal busca aplastar a la clase trabajadora, quienes luchan día a día por llevar el alimento a sus casas, frente a empresarios dueños de millones y millones de pesos y que hacen oídos sordos a las demandas de un pueblo que clama por justicia social, igualdad y sobre todo por la dignidad que la clase obrera no dejará aplastar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario