viernes, 10 de diciembre de 2010

La cadena controlada por Southern Cross invertirá más de US$200 millones entre este año y 2013, y prevé superar los US$1.000 millones en ventas en 2011.
Abrir una parte de la compañía a la Bolsa de Comercio y debutar con una tarjeta de crédito propia está analizando concretar la empresa Supermercados del Sur (SdS), matriz de la cadena Bigger, y controlada por el fondo de inversión Southern Cross.

La compañía es el cuarto actor de la industria supermercadista a nivel nacional, y para este año proyecta cerrar ventas por unos US$830 millones.


La supermercadista, que tiene presencia entre la V y XI Región, debutará la próxima semana con su primer local en Santiago. Pero no sólo con su formato supermercados Bigger (en la comuna de Renca), sino también con la nueva cadena mayorista Maxiahorro (enMaipú).


El plan total de la empresa considera una inversión de más de US$200 millones para abrir 80 nuevos locales entre este año y 2013. Del total, entre 25 y 30 supermercados serán abiertos en la Región Metropolitana, los cuales estarán enfocados a los segmentos C3, D y E.


El mismo foco que tiene La Polar, empresa que fuera controlada hasta 2006 por Southern Cross. En manos del fondo de inversión -ligado a Norberto Morita y Raúl Sotomayor-, la multitienda logró salir de la quiebra y hoy se ubica entre las firmas más importantes del rubro, con operaciones en Chile y en Colombia.


Dentro de las opciones que maneja SdS está abrir un porcentaje de la compañía a la Bolsa de Comercio. Su gerente general, Augusto Coello, dijo que ya tienen el tamaño para concretar su debut en el mercado de renta variable, pero que la opción aún está en análisis.


Además, anunció la intención de la compañía de lanzar una tarjeta de crédito propia no sólo para financiar compras -la cadena tiene en algunas de sus salas bienes durables como electrónica-, sino que también para otorgar avances en efectivo a sus clientes.


El ejecutivo dijo que en 2011 proyecta cerrar con una facturación superior a los US$1.000 millones, cifra que se elevaría hasta los US$1.500 millones en 2013, según los cálculos de Coello.

Actualmente, la compañía opera 103 supermercados y seis salas mayoristas.

Dentro de los planes está unificar todas las salas de supermercados bajo la marca Bigger. Hoy, del total, 75 supermercados ya operan bajo esta marca y el resto debiera modificarse durante el próximo año, todo a un costo de unos US$40 millones.


La empresa prevé abrir entre 25 y 30 supermercados Bigger en la Región Metropolitana entre este año y 2013, los cuales estarán enfocados en los segmentos C3, D y E

FUENTE: Emol.cl
FECHA: 10 de diciembre de 2010

No hay comentarios: