jueves, 12 de enero de 2012

CUANDO ERA DE SOUTHERN CROSS FNE detectó malas prácticas en Supermercados del Sur



12/01/2012
http://www.estrategia.cl/images/interior/div_h.gif

La Fiscalía Nacional Económica verificó anomalías en las relaciones comerciales de la cadena–antes de fusionarse con SMU– con sus proveedores, como la falta de definición de los cobros efectuados a estos, la inexistencia de contraprestación real del supermercado frente al descuento o cobro realizado, y los plazos extensos de pago, entre otras.

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) detectó una serie de malas prácticas al interior de la cadena Supermercados del Sur (SdS), cuando era controlada por el fondo Southern Cross y previas a su fusión con el holding SMU, ligado al empresario Alvaro Saieh, la cual se encuentra en proceso de consulta de los entes antimonopolios tras la concreción de la operación. 

Es así como la FNE verificó algunas anomalías en las relaciones comerciales mantenidas por SdS con sus proveedores, como por ejemplo: la falta de definición de los cobros efectuados a estos, la inexistencia de contraprestación real por parte del supermercado frente al descuento o cobro realizado, la recaudación por inauguración, plazos extensos de pago, entre otras.

Estas circunstancias, bajo la perspectiva de la FNE, se verían favorecidas por la falta de un marco objetivo y general –existente respecto de Cencosud y Walmart Chile– que limite la posibilidad de eventuales abusos unilaterales por parte de SdS.

Si bien no justifican, por ahora, acciones ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), con el fin de normalizar dichas relaciones, la FNE inició conversaciones con SdS para establecer condiciones generales, objetivas y que fueren informadas previamente a todos sus proveedores.

“En esta etapa de la investigación, la fusión entre las cadenas SdS y SMU frustró las tratativas”, admitió la FNE, con lo que tomó la decisión de adjuntar la información a la consulta de unión que está en el TDLC.

Las Razones de la Indagación

Estas acciones de la FNE, se activaron después de recibir una denuncia de un proveedor en contra de Bigger, filial de SdS, por el posible despliegue de una serie de abusos de posición de dominio de la cadena, consistentes en descuentos abusivos efectuados por la cadena supermercadista fuera del convenio pactado, específicamente, relacionados con los cobros por mermas.

Para verificar si las relaciones comerciales entre SdS y sus proveedores se regían por condiciones generales y objetivas, la FNE resolvió analizar diversos acuerdos de ese ítem suscritos con el Departamento de Frutas y Verduras de la denunciada.  La indagación, finalmente, se archivó, ya que la FNE encontró que cada punto “se encontraba previamente pactado”.

Esto se suma, en todo caso, a la investigación que efectúa la FNE a la industria supermercadista, por un eventual cartel en los productos como las carnes y detergentes. 

FUENTE: Estrategia On Line

No hay comentarios: