lunes, 3 de diciembre de 2012

HACIENDO HISTORIA 09 DE MAYO DEL 2011

DIPUTADOS AGUILÓ Y TEILLIER SOLICITAN A SENADORES QUE RECHACEN INDICACIÓN DEL EJECUTIVO A PROYECTO MULTIRUT Y RESPALDEN LA INICIATIVA APROBADA EN LA CÁMARA

Acompañados por dirigentes sindicales del comercio, los parlamentarios -desde el Congreso en Santiago- formularon este llamado al Senado para darle una verdadera solución al tema del subterfugio utilizado por algunas empresas del retail o supermercados en orden a usar varios Rut en el mismo giro, para debilitar la organización sindical y negociación colectiva.

En compañía de los dirigentes sindicales de la Confederación Coordinadora de Sindicatos del Comercio, José Salinas y Manuel Díaz, presidente y vicepresidente, respectivamente; y Carlos Cano, asesor legislativo del proyecto de ley -aprobado en la Cámara hace cuatro años- que entrega un nuevo concepto de empresa y resolvía el tema de los multirut, los diputados Sergio Aguiló (IND) y Guillermo Teillier (PC), formularon un llamado a sus pares senadores a no acoger la propuesta del Ejecutivo, anunciada hace unos días en esta materia porque no resuelve el abuso de los multirut.

En este sentido, el diputado Sergio Aguiló aclaró que el tema de los multirut radica en que “hoy las grandes multitiendas del país, y los grandes supermercados, a pesar de ser una sola empresa, se han dividido -en algunos casos en más de un centenar de Rut distintos- en personas jurídicas distintas, con el sólo objetivo, de debilitar la organización sindical y de debilitar la negociación colectiva, porque el Código del trabajo que nos rige señala que la negociación colectiva debe hacerse empresa, por empresa”.

Y en este marco, agrega Aguiló que “lo que él (Presidente Piñera) ha hecho es presentar una indicación, no un proyecto de ley, a un proyecto que en su oportunidad, fue aprobado por la Cámara de Diputados -exactamente hace cuatro años atrás- y que se encuentra en el Senado”.

“Hoy queremos junto al diputado Guillermo Teillier, junto a los principales líderes de las empresas que se han visto más afectadas por la existencia de este multirut, junto a Carlos Caneo, que fue el asesor de la CUT en ese momento para presentar ese proyecto, queremos pedirle encarecidamente a los parlamentarios de la Concertación -que son mayoría en el Senado- a que aprueben este proyecto y rechacen la indicación del Ejecutivo porque representa a la SOFOFA y otros organizaciones similares”.

El parlamentario señaló que tras la aprobación de este proyecto en el Senado, y tal cual lo sugieren los trabajadores, es importante que haya un año de moratoria, “porque eso permite que los contratos colectivos que se hicieron en virtud del sindicalismo dividido, fraccionado, debilitado por la vigencia de los multirut -y que el propio Presidente de la República ha señalado como abuso, y la propia ministra Matthei, es decir, hay un consenso que hay un abuso- puedan ponerse término a esos contratos colectivos y se les pueda dar a los sindicatos y a los trabajadores, y también a la parte empleadora, un plazo de 12 meses para ajustar las nuevas condiciones que permitirán una nueva negociación colectiva”.

Por su parte, el diputado Guillermo Teillier (PC) expresó que “nosotros vamos a hacer todos los esfuerzos por ganarnos a la Oposición para que se reponga el proyecto que cambia el concepto de empresa y que está en el Senado, para que se discuta en el Senado, para que se vote en el Senado, y también para que no se apruebe esta indicación sustitutiva que ha mandado el Ejecutivo”.

Señaló que “estamos de acuerdo con el diputado Aguiló en que mientras transcurre toda esta discusión, y también para más adelante y para otros temas que tienen que ver con el fortalecimiento del sindicalismo en Chile, vamos a conformar -desde luego vamos a conversar con la CUT y con los principales dirigentes sindicales- un equipo de trabajo con los sindicatos y las federaciones que son más afectadas por el multirut. Para que incluso puedan hacer indicaciones, redactar proyectos, y que nosotros podamos propiciar junto a otros parlamentarios”.

Por su parte, Manuel Díaz, Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de Walmart y vicepresidente de Sindicatos del Comercio, indicó que esperan que se resuelva el tema de los multirut, ya que se ven hoy día afectados con ello.

“Conocido es que Líder (Walmart) tiene más de cien multirut, tenemos grandes conglomerados aparte, o más pequeños, como son los supermercados o las bodegas Acuenta, los Ekonos, los Express de Líder, los Hiper Líder, tenemos Saitec, Presto, que pertenecen a todos, y esto lo único que hace es evitar la sindicalización de los trabajadores y subdivide a todo el mundo, se crean rivalidades y competencias, entre los mismos sindicatos, y eso obedece única y exclusivamente a que tenemos que darle una definición correcta al tema de los multirut”.

“Creemos que pudiera salir favorecido el tema de los multirut y con ayuda de los honorables diputados podamos reponer el proyecto que se presentó el 2006, y darle un buen poder político y con apoyo de todos los trabajadores que estamos afectados con este tema poder sacar adelante el proyecto”.

En tanto, José Salinas, presidente de la Confederación de Sindicatos del Comercio, indica que al tema de la negociación colectiva, se suman otras materias pendientes del Gobierno con los trabajadores. “Está el artículo 161 de despedido por necesidades de la empresa, la subcontratación… no entendemos como empresas de un giro tienen a trabajadores subcontratados. Una empresa de retail, subcontrata cajeras y vendedores con cargo que son del mismo giro de la empresa”.

“La Inspección del Trabajo no da abasto, la única manera de mejorar un poco las relaciones laborales con el Gobierno actual sería que potenciara la fiscalización, porque la fiscalización es mediocre, se siguen pasando a llevar los derechos de las personas y siguen las prácticas antisindicales”, expresó.

Fuente: Camara de Diputados Chile


No hay comentarios: