
Creo que son declaraciones tremendamente desafortunadas que dan cuenta que no se conoce la realidad del mundo del trabajo y no desde la patronal, porque cualquiera que entienda que un debate de proyecto de reforma como este va a beneficiar a millones de trabajadores y trabajadoras debería partir por entender que esto no es beneficio para una organización ni para un partido en particular, es para derrotar la desigualdad horrorosa de nuestro país que no sólo requiere educación, requiere poder sindical para que las partes estén en equilibrio y efectivamente podamos avanzar".
Con estas palabras la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa , replicó los cuestionamientos de RN y la UDI en torno a que el Gobierno está haciendo una reforma laboral a la medida del Partido Comunista, donde milita y de la organización que dirige.
En tal sentido recalcó que"hay desconocimiento de algunas partes cuando hacen esos juicios, francamente ignorancia y por otro lado, estamos evidenciando una campaña ideológica que lo único que persigue es generar temor en los trabajadores cuando todos sabemos que esto discutido en la base sindical tiene absoluta consistencia e incluso más"
ALGUNOS AVANCES Al respecto la dirigente de la CUT indicó que durante la cita se ratificaron los puntos en los que llegaron a acuerdo la semana anterior, como es el derecho a huelga efectivo sin reemplazo interno ni externo por parte del empleador.
Respecto de los puntos pendientes:
Piso de la negociación, negociación ínter empresa, causales de despido como prácticas anti sindicales, la titularidad la timonel de la CUT dio algunas luces.
En este último punto lograron que el Ejecutivo se abra a una fórmula donde sea el sindicato el dueño de lo que va a negociar y puede extender los beneficios obtenidos a su arbitrio y no si el empleador desease extenderlo, a menos que cuente con el beneplácito del sindicato, tan fundamental como el derecho a huelga.
Sobre el piso de la negociación quieren que sea con IPC así que insistirán en el Congreso porque el Ejecutivo no quiere otorgarlo.
Sobre negociación interempresa la fórmula es de negociación en el marco de la empresa con titularidad"que aún hay matices"
En cuanto a las prácticas anti sindicales los trabajadores van a poder ser reintegrados si se establece que el despido no tiene justificación.
También, dijo que lograron incorporar una cláusula de género de modo que haya una delegada mujer que vele porque se aborden temas relativos a parentalidad y otros, independiente que no sea parte de la directiva del sindicato.
"Yo diría que hemos avanzado en aquellas cosas que esperábamos avanzar, aún tenemos temas pendientes con el Ejecutivo que de no resolverse por esta vía, evidentemente serán objeto de debate en el Parlamento, pero se ha avanzado. Chile no tenía derecho a huelga efectivo y vamos a avanzar en eso, lo que no podemos decir que hay coincidencia plena con la propuesta que el Ejecutivo va a enviar porque eso no es así, hay diferencias, no estamos de acuerdo en la ampliación de materias en el proceso de negociación, es un punto que planteó el Ejecutivo , no es un punto de la central esa norma. Por lo tanto, es claro que ha habido avances para los trabajadores pero hay diferencias y donde nosotros obviamente no vamos a entregar nuestro apoyo como institución porque nos parece que no están en el marco de lo que habíamos solicitado y hay otras que evidentemente tendremos que ir a disputarlas en el marco del Congreso?, enfatizó.
"Los hechos han demostrado que las reformas laborales no tienen un impacto en el empleo sino en la calidad de este, por lo tanto, esperamos que la clase media con la que tantos se llenan la boca, se va a ver beneficiada en avanzar en la perspectiva que esperamos. Queremos trabajos mejores y para eso necesitamos fortalecer a los sindicatos?, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario