
Mientras en Rancagua, los docentes no se sumaron a las movilizaciones, las bases en varias comunas de O'Higgins decidieron protestar por sus derechos.
El 29 de octubre pasado el Colegio de Profesores de Chile anunciaba un Plan de Movilización ascendente que contemplaba como primer hito la realización de un paro de advertencia. La principal razón de la iniciativa es no haber recibido, de parte del Ministerio de Educación, respuestas que entregaran soluciones a los cinco puntos de la llamada Agenda Corta del Magisterio.
El llamado tuvo una convocatoria ascendente hasta que el 10 de noviembre la directiva nacional del Magisterio llegó a un acuerdo con el Ministerio de Educación.
Hasta ahí el conflicto parecía haber terminado, sin embargo, profesores disidentes insistían en desconocer el acuerdo.
A nivel regional –y según datos de la Seremía de Educación- el 12 de noviembre había 793 profesores en paro pertenecientes a las comunas de Coinco, San Vicente, San Fernando y Peumo.
El 14 de noviembre el panorama y molestia entre las bases del magisterio había aumentado, registrándose 1057 profesores paralizados en San Vicente y Santa Cruz.
El 26 de noviembre se vivió un pick de participación en la región que afectó a 16 de las 33 comunas de O´Higgins, se tenía noción de 120 establecimientos municipalizados en paro, lo que equivalía a 2.233 docentes.
Durante noviembre, la tónica y las cifras se mantuvieron en un promedio de 2000 docentes paralizados.
Cabe destacar que desde el magisterio regional hicieron una consulta regional cuyo resultado aseguraba que las paralizaciones se suspendían a la espera del cumplimiento de las ofertas del gobierno. Sin embargo, aún existían paralizaciones en comunas de la región.
Con la llegada de fin de año al parecer también llegó el decline de la participación. El 1 de diciembre la Seremía de Educación anunciaba que en O´Higgins había 1500 profesores con paralización de actividades, pertenecientes a Cachapoal y Colchagua, donde destacaban las comunas de San Fernando, Rengo y Machalí.
Finalmente, al viernes 5 de diciembre el paro afectaba a 65 establecimientos municipalizados, lo que significa 1.312 profesores sin actividades. Los docentes que continúan disidentes frente a los acuerdos están en su gran mayoría en Machalí y comunas de Colchagua como San Vicente y Santa Cruz. Durante esta misma jornada, la seremi de Educación, Alyson Hadad, se reunió con representantes del Colegio de Profesores a nivel regional para tratar el tema de la recuperación de clases y contenido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario