miércoles, 17 de junio de 2015

COMISIÓN ELABORARÁ PROPUESTA QUE PUEDA DESTRABAR PROYECTO DE CARRERA DOCENTE

 
Presidenta de la Comisión de Educación, diputada Camila Vallejo, afirmó que hay una situación complicada con miles de profesores esperando una respuesta concreta y que trabajarán una propuesta para ambas partes.

Tras dos días de trabajo junto al Eejcutivo y el Colegio de Profesores, la Comisión de Educación resolvió preparar una propuesta que recoja los planteamientos expresados que será remitida al Ministerio y a los docentes, respecto del proyecto que establece la carrera profesional docente (Boletín 10008).

Así lo explicó la presidenta de la instancia legislativa, diputada Camila Vallejo (PC) quien sostuvo que se propició un espacio de diálogo y que ahora lo que corresponde “es poder trabajar en una síntesis que configure una propuesta de esta comisión, hacia el Ejecutivo y los profesores”.

La parlamentaria resumió que se plantearon flexibilizaciones en materia de jubilación forzada, alumnos por aula, que el ingreso a la carrera docente sea solo a partir del título profesional, sin certificación adicional y que se considere el trabajo colaborativo en la escuela en los mecanismos de evaluación.

Por su parte, el diputado Mario Venegas (DC) indicó que entre los parlamentarios hay coincidencia en aspectos sustantivos y que ahora procede que el gobierno vea en el marco de sus facultades y recursos financieros una respuesta. 

“El objetivo es hacer un buen proyecto que deje contentos a los profesores y puedan deponer el paro que nadie quiere”.

Asimismo, el diputado Jaime Bellolio (UDI) valoró que se haya conversado con las dos partes, ya que hay materias que son transversales, como alumnos por sala, que la prueba habilitante no sea necesaria e incrementar las horas no lectivas. “Pero quien tiene que hacerse cargo de esas demandas es el Ejecutivo y queremos hacerle un planteamiento a este para que él responda”.

Para el diputado independiente Felipe Kast, “son malas noticias” que tras dos días de trabajo con el Colegio y el Ejecutivo, el gobierno diga “que no hay más recursos para los profesores y esa es la realidad”.

Opinión del gobierno y el gremio

El Ministro Nicolás Eyzaguirre afirmó que la “Cámara, en uso de sus facultades, ha establecido que tratará de reunir los puntos que entre ellos generan un mayor consenso respecto de los planteamientos de los profesores y nos lo harán llegar para que nosotros, con la mayor rapidez posible, reaccionemos y poder continuar trabajando”. 

Agregó, sin embargo que sobre los once puntos que plantea el magisterio, a su juicio “uno de los mayores equívocos, que parte importante de estos once puntos, siendo completamente legítimos, se refieren a temas que no están abordados en este proyecto de ley” y reiteró que existe la disponibilidad para trabajar paralelamente con el Colegio de Profesores temas que pertenecen a otras leyes.

En tanto, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, insistió que el jueves se evaluará el paro en la Asamblea Nacional, considerando la declaración de la Comisión y la opinión del Ministerio “porque el Ejecutivo tiene el resorte para resolver y hacer el rediseño”.

“Creemos que la salida correcta es que se retire el proyecto pero eso puede adquirir nuevas formas y una es que se recojan los planteamientos hechos por el Colegio de Profesores”.

Número de alumnos

Uno de los puntos planteados por los docentes es reducir el número de alumnos por aula. Al respecto, el Ministro de Educación reconoció que pedagógicamente existen estudios que validan que el aprendizaje se reduce en salas con más de 40 alumnos y manifestó su voluntad de ir avanzando en el tema si hay voluntad para ello.

Pero, advirtió, no es un cambio que se pueda hacer de la noche a la mañana, debe ser gradual, “sin generar una gran convulsión en el sistema escolar y desde el punto de vista económico del colegio”, porque no hay dónde enviar a los alumnos restantes.

No hay comentarios: