
El parlamentario radical anunció su voto a favor en el primer trámite de la Reforma Laboral, que busca equiparar las relaciones entre trabajadores y empleadores, señalando que es un reconocimiento a dirigentes sindicales que han dedicado su vida por los derechos laborales postergados en nuestro país.
El jefe de la bancada radical, diputado Marcos Espinosa, anunció su voto a favor en el primer trámite del proyecto de ley de Modernización del Sistema de Relaciones Laborales, argumentando que se trata de un homenaje a cientos de dirigentes que han luchado por los derechos de los trabajadores.
“Este es un reconocimiento especialmente a nuestro recordado correligionario, ejemplo de trayectoria del Partido Radical de Chile, Tucapel Jiménez Alfaro, uno de los más respetables, valientes, capaces e íntegros dirigentes sindicales chilenos, quien con su vida pagó su amor a la libertad, la democracia, la unidad y la justicia social”, mencionó tras aplausos en la tribuna, el diputado Espinosa.
El parlamentario destacó el proceso de tramitación del proyecto en la Comisión de Trabajo de la Cámara, donde se recogieron los planteamientos de la CUT y de distintas organizaciones sindicales, gremiales, académicos y centros de Estudio, los que sirvieron de base para la presentación de más de 800 indicaciones.
“No existe posibilidad alguna de señalar que este proyecto no fue conversado ni consensuado con otros actores sociales, o que no existió la posibilidad de intervenir en su proceso. Sin embargo, no desconozco que existen falencias en el contenido del proyecto, que se ha dejado fuera a muchos trabajadores que no se rigen precisamente por el Código del Trabajo, como los funcionarios públicos y municipales. No obstante tengo la convicción que sus necesidades serán asimismo recogidas y amparadas por leyes que permitan la equidad y la justicia en las relaciones laborales, tal como lo plantea el presente proyecto”, indicó el parlamentario.
El diputado Espinosa argumentó que uno de los objetivos de la iniciativa es aumentar el número de sindicatos en Chile, que según la Dirección del Trabajo, ascenderían a 11 mil organizaciones sindicales vigentes y también ampliar la cobertura de la negociación colectiva. Así como simplificar el procedimiento, establecer un piso de negociación, establecer criterios para los servicios mínimos y la prohibición de reemplazo de los trabajadores en huelga.
“Lo que busca el proyecto es fortalecer las organizaciones sindicales y que el día de mañana quienes ejercen una actividad remunerada, no sientan el temor a sufrir represalias o ver disminuidos sus derechos a causa de pertenecer a un sindicato. Como radicales apoyamos este proyecto que plasma la lucha sindical por años alzada en nuestro país, el corolario de la manifestación más pura de democracia y reivindicación de los derechos laborales sindicales postergados”, concluyó adelantando el voto favorable de la bancada radical.
No hay comentarios:
Publicar un comentario